Vitamina B3
La vitamina B3, también llamada niacina, es una vitamina del grupo B, forma parte del grupo de las vitaminas hidrosolubles y por tanto será imprescindible aportarla por la dieta. Las vitaminas hidrosolubles tienden a eliminarse por la orina y a perderse durante el procesado de los alimentos o la cocción por tanto es importantísimo aportar una cantidad suficiente para que las funciones metabólicas que llevan a cabo se mantengan. La niacina también puede producirse a partir del aminoácido esencial triptófano.
Funciones en el organismo:
- Metabolismo energético de la célula: oxidará los hidratos de carbono, proteínas y grasa para conseguir energía.
- Información genética: interviene en la reparación del ADN.
- Sistema endocrino-hormonal: participa en la síntesis de algunas hormonas esenciales para el crecimiento.
- Sistema nervioso: coopera en el correcto funcionamiento de los nervios y producción de neurotransmisores.
- Sistema circulatorio: mantenimiento de los vasos sanguíneos.
- Glucemia: ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre.
Fuentes alimentarias:
Está ampliamente distribuida en los alimentos que consumimos tanto de origen animal como vegetal, destacamos los siguientes:
Síntomas del déficit de la vitamina B3:
Cuando a nuestro cuerpo no le aportamos los niveles adecuado de niacina y/o triptófano (precursor de la niacina) se podrá desarrollar pelagra. La pelagra se presenta con síntomas tales como:
- Delirios o confusión mental y en consecuencia deterioro mental.
- Problemas en el aparato digestivo como: diarrea o náuseas.
- Piel inflamada y desarrollo de úlceras descamativas.
Síntomas del exceso de la vitamina B3:
Sobre todo se produce si se están tomando dosis a nivel farmacológico.
- Cambios en la glucemia: aumento del azúcar en sangre.
- Daño hepático.
- Úlceras en el estómago.
- Enrojecimiento de la piel, erupciones y picores.
Ingesta diaria recomendada en la población española:
Las tablas de ingestas recomendadas de energía y nutrientes para la población española revisada en 2012 sitúan los requerimientos de vitaminas B3 según la edad y el sexo además de condiciones específicas como el embarazo y lactancia en los cuales los niveles aumentan ligeramente.
En las mujeres la recomendación es de 15 a 18 mg de equivalentes de niacina/día. En hombres de 16 a 20 mg de equivalentes de niacina/día. En niñas y niños va aumentando desde los 4 mg/día durante el primer año de vida a los 13mg/día a los 9 años.
Uso de la niacina a nivel farmacológico:
- Dosis entre 1-3 mg/día han sido usadas en el tratamiento para disminuir el colesterol.
- Hay estudios que sugieren que el uso de niacina a nivel tópico mejoraría la piel grasa y el acné aunque aún se está estudiando.
Artículo escrito por Ángela Patricia Morales
Nutricionista Online: Si quieres un servicio totalmente personalizado de nutrición y con el mejor seguimiento, descubre como pinchando aquí.
Nuestra Carta: Si no quieres cocinar, pero quieres comer rico y saludable, descubre nuestros platos saludables pinchando aquí.