Fósforo
El fósforo es un mineral muy relacionado con el calcio. La biodisponibilidad del fósforo mejora en presencia de vitamina D, vitamina C y proteínas. Este micronutriente se encuentra principalmente en dientes y huesos, y constituye aproximadamente el 1% del peso total de una persona.
Funciones del fósforo
- Previene la caries dental.
- Forma parte de los huesos y disminuye la pérdida de masa ósea.
- Forma parte de las moléculas de las que se obtiene la energía a nivel celular.
- Forma parte del ADN y ARN que transfieren la información genética.
- Forma parte de las paredes celulares.
- Colabora en la activación de enzimas.
- Participa en el equilibrio ácido-base de las células.
- Forma parte de la vitamina B6.
Fuentes alimentarias
Deficiencia de fósforo en la dieta
Es raro que exista un déficit de fósforo, ya que es fácil obtenerlo por la alimentación. Aun así, el déficit de fósforo provoca:
- Alteraciones óseas.
- Alteraciones en la contracción muscular
- Alteraciones sanguíneas
- Alteraciones renales
Toxicidad del fósforo
El exceso de este mineral puede provocar:
- Descalcificación
- Espasmos musculares en las extremidades
Recomendaciones en la ingesta diaria de fósforo
En los bebés la recomendación hasta cumplir los 2 años es de 250-300mg/día. A partir de entonces se incrementa hasta los 700mg/día. A los 10 años aumentan hasta los 1.200mg/día hasta los 20 años, que disminuyen de nuevo a 700mg/día y se mantienen en edad adulta y avanzada. Durante la gestación y lactancia permanecen las recomendaciones en 700mg/día.
Artículo escrito por Carmen Martínez de Marañón
Nutricionista Online: Si quieres un servicio totalmente personalizado de nutrición y con el mejor seguimiento, descubre como pinchando aquí.
Nuestra Carta: Si no quieres cocinar, pero quieres comer rico y saludable, descubre nuestros platos saludables pinchando aquí.