Estrategia NAOS – Lucha contra la Obesidad Infantil
La estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) de la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) comenzó en el año 2005 bajo el marco de la alta incidencia de obesidad infantil. Consiste en promover una alimentación saludable y la práctica de actividad física para invertir la tendencia actual al desarrollo y prevalencia de obesidad infantil.
Se llevan a cabo diversas acciones o intervenciones dirigidas a toda la población pero especialmente a niños y adolescentes, enfocado en la mejora de sus hábitos y estilo de vida. Todo ello en base a la evidencia científica.
Se trabaja en diversos ámbitos y sectores de la población (familiar, escolar, empresarial, sanitario, comunitario…). Integrando la participación y cooperación tanto del sector público (ayuntamientos, ministerios,…) como del privado (industria de alimentos y bebidas, sociedades científicas,…) de la sociedad.
Su lema es “¡COME SANO Y MUEVETE!”, como binomio inseparable para prevenir el sobrepeso y la obesidad y contribuir a cambios en nuestro estilo de vida.
Campos de actuación
Uno de los principales objetivos de la Estrategia NAOS es la protección de la salud. De esta forma, pretende facilitar la accesibilidad a una alimentación variada, equilibrada y más reducida en la ingesta de grasas, azúcares y sal y en la ingesta calórica total, promoviendo la reformulación de alimentos mediante convenios con las empresas alimentarias, y proporcionando la información más adecuada que facilite decisiones y elecciones más saludables en el consumidor, contribuyendo a la adopción de estilos de vida más activos, y reduciendo la presión de la comercialización de alimentos en los niños a través de un código de autorregulación de la publicidad, el Código PAOS.
Otra línea estratégica de actuación es la prevención y promoción de la salud. Encaminado a concienciar y sensibilizar a la población sobre los beneficios de una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física mediante Campañas y Publicaciones.
Es hora de cambiar los hábitos alimentarios, comer bien es sano y divertido:
- Ha llegado el momento de comer más fruta.
- Probar recetas con más tipos de verdura.
- Desayunar bien antes de ir a clase.
- Practicar ejercicio físico de forma habitual.
- Sustituir la bollería por un bocadillo, fruta o frutos secos.
Artículo escrito por Andrea Higuera
Nutricionista Online: Si quieres un servicio totalmente personalizado de nutrición y con el mejor seguimiento, descubre como pinchando aquí.
Nuestra Carta: Si no quieres cocinar, pero quieres comer rico y saludable, descubre nuestros platos saludables pinchando aquí.
Test Genético: Si todos somos diferentes, ¿Por qué tu comida y ejercicio debería ser igual? Descubre en qué eres único pinchando aquí.