Yodo
El yodo es un elemento químico esencial, presente en la corteza terrestre y, en menor medida, en el agua de mar. En nuestro cuerpo, es un mineral imprescindible ya que la glándula tiroides lo utiliza para fabricar hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
Como vemos es muy importante para la salud humana, tanto que, en España, en épocas de escasez, se tomaron medidas drásticas que aún persisten, como enriquecer alimentos cotidianos (sal yodada), para que la población, en concreto la más alejada del mar, dejara de sufrir las consecuencias de su déficit.
¿Dónde encontramos el yodo?
A parte de los alimentos enriquecidos, podemos obtener este mineral de otros alimentos que lo contienen naturalmente, entre los que destaca el marisco en general, muchos pescados, legumbres (sobre todo en alubias blancas), huevos, productos lácteos, patatas, arándanos, algas marinas y, en menor medida en vegetales como brócoli, zanahoria, y espinacas.
Ingestas recomendadas
Las ingestas recomendadas de este mineral varían en función del sexo, edad y estado fisiológico, yendo desde los 35 µg en los recién nacidos hasta los 110-150 µg en los adultos. En el caso de una mujer embarazada así como durante el periodo de lactancia las necesidades aumentan, debiendo incrementar la ingesta entre 25 – 45 µg/día.
Funciones y Beneficios del Yodo
- Estimula nuestro metabolismo, y con ello un sinfín de funciones orgánicas indispensables para el crecimiento y funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
- Participa en el metabolismo de carbohidratos y síntesis de colesterol.
- Regula nuestro nivel de energía y buen funcionamiento celular.
- Facilita que el cuerpo queme el exceso de grasa.
- Mantiene sanos tejidos como pelo, uñas y dientes.
- A nivel externo se usa para limpiar y desinfectar heridas
- Suele ser ingrediente principal de productos potabilizadores de agua.
Problemas del déficit
El déficit de yodo puede provocar una disminución de las síntesis de hormonas tiroideas que puede reducir la tasa metabólica basal hasta un 50%.
Se da mucho más en zonas alejadas del mar y puede causar hipotiroidismo en la población general, abortos en embarazadas y deformaciones fetales, o retrasos físicos y mentales posteriormente en el niño. Puede provocar:
- Bocio: por ausencia o disminución de la hormona tiroidea, se elevan los niveles de TSH y se da la proliferación celular y vascularización. Se produce además un aumento o hipertrofia de la glándula tiroides.
- Cretinismo: retraso mental y del crecimiento, rigidez muscular, convulsiones, sordera, enanismo o estrabismo.
Problemas del exceso
Lo más llamativo es el hecho de que puede aumentar hasta un 100% el metabolismo basal. Existen muchos síntomas del exceso de yodo:
- Dificultad para concentrarse
- Fatiga
- Deposiciones frecuentes
- Bocio
- Pérdida de cabello
- Temblor en las manos
- Intolerancia al calor
- Aumento del apetito
- Aumento de la sudoración
- Nerviosismo
- Problemas de sueño
- Pérdida de peso
- Otros menos comunes: diarrea, desarrollo de mamas en hombres, piel pegajosa, hipertensión arterial, nauseas y vómitos, ojos saltones, etc.
Andrea Higuera y Marta Salas
Nutricionista Online: Si quieres un servicio totalmente personalizado de nutrición y con el mejor seguimiento, descubre como pinchando aquí.
Nuestra Carta: Si no quieres cocinar, pero quieres comer rico y saludable, descubre nuestros platos saludables pinchando aquí.